Pasar al contenido principal

Teléfono: 982124002

E-mail: info@concellodebarreiros.gal

    • Galego Galego
    • Español Español
Inicio
  • Inicio
  • Ayuntamiento
    • Corporación municipal
    • Directorio
    • Portal de transparencia
    • Contratación
    • Ordenanzas
    • Tablón de anuncios
    • Noticias
    • Agenda
    • Igualdad
    • ODS Agenda 2030
    • Plenos
  • Servicios
    • Sede electrónica
    • Aula de Informática CEMIT
    • Aula Mentor
    • Biblioteca
    • Buzón de sugerencias
    • Carpeta de documentos
    • Centro Sociocultural
    • Deportes
    • Empleo
    • Escuela Infantil Municipal
    • Información catastral
    • Juzgado de Paz
    • OMIX
    • Protección Civil - 112
    • Punto limpio
    • Registro
    • Registro Civil
    • Servicios sociales
    • Urbanismo
  • Municipio
    • Introducción
    • Historia
    • Parroquias
    • Teléfonos de interés
    • Movilidad y transporte
  • Turismo
  • Contacto

Camino Norte de Santiago

La villa de Ribadeo es el punto de arranque del Camino Norte en su entrada en Galicia. Al salir de Ribadeo, la ruta sigue el denominado “Camino Vello de Lourenzá” para dirigirse a Obe, que conserva intacto un tramo del camino medieval, y encaminarse hacia la parroquia de Cubelas, pasando por los núcleos de A Pastoriza, Vilela, Vilar, Graneros, A Puente y Arante.

El Camino conduce a continuación al municipio de Barreiros. Este tramo entra por el municipio de Vilamartín Pequeño, un enclave desde lo que se divisan un terreno abundante en pastos y ganados, y un pequeño valle surcado por el río Puerto Bragán. En esta fase puede visitarse la Iglesia Parroquial en honor a San Xoán Degolado.

Cruzando el río, comienza una empinada costa que conduce a Vilamartín Grande; a la mano izquierda queda la Capilla del Carmen, mientras que a la derecha del camino quedan el teleclub y la antigua escuela, lado en el que también se encuentran las de Gondán y San Xusto.

Siguiendo el camino, antes de bajar la Gondán, el alto de Vilamartín Grande puede servir al peregrino de mirador, desde donde se divisa una perspectiva del Valle de Cabarcos.

Ya en Gondán (donde hay un albergue para peregrinos), se encuentran una pequeña capilla en honor a la Virgen del Pilar y, al lado, una fuente donde el peregrino puede saciar su sed, conocida como la fuente de Cimadevila.

Luego, el camino desciende hasta San Xusto. Cruzando el río Puxigo, se encuentra un crucero en recuerdo a la capilla del Buen Suceso, destruida en 1984, así como la Iglesia Parroquial.

El peregrino deja Barreiros tras pasar por una zona de bosques que lo lleva hasta el municipio de Lourenzá, donde encontrará el Monasterio de San Salvador.

La existencia de dos posadas, la Casa de Vega del Camino Real y la Posada de Inocente del Curbeiro en San Xusto, son testigos de la importancia de este Camino Norte o Camino Real.

El tramo del Camino Norte que transcurre por Barreiros se corresponde con el tramo de Ribadeo - Lourenzá y tiene unos 30 kilómetros de recorrido, que suponen una dificultad alta.

 

Sitios de interés del Camino Norte de Santiago a su paso por Barreiros:

  • Iglesia Parroquial de Vilamartín Pequeno.​

La Iglesia de San Xoán Degolado es de planta rectangular. En su exterior, en la pared derecha hay una escalera que da acceso al campanario ubicado sobre la fachada de la capilla. En su interior, se puede observar un retablo neoclásico del siglo XIX.

 

  • Capilla del Carmen (Vilamartín Grande).​

La Capilla del Carmen (Capela do Carme, S. XVII) es una edificación de planta rectangular. Su fachada, que se encuentra coronada por un pequeño campanario, tiene una decoración a la altura del tejado en forma de escalones.

Una vez dentro, podemos fijarnos en su pared izquierda en la que en una lápida se puede leer: "Esta ermita está fundada en un aniversario Santísimo de una misa cantada con responso y cuatro rezadas en cada día de las festividades de Nuestra Señora de la Merced y del Carmen de cada año a ocho reales de limosna por las cantadas y a tres las rezadas paso la escritura de dotación ante Bernabé de Miranda. Notario en 29 de 7 de diciembre de 1692, años".

 

  • Capilla del Pilar (Gondán).​

La Capilla del Pilar, construida en piedra rústica, presenta un pequeño pórtico, con bancos en los laterales, coronado por un campanario finalizado de finas agujas y una pequeña nave con cerchas de madera.

En su interior, existen tres pequeñas tallas de madera en buen estado de conservación que representan a la Virgen del Pilar, al Apóstol Santiago y a San Xosé, así como un retablo dórico; obras estas que merecen ser observadas detenidamente.

En sus cercanías se encuentra la "Fonte de Cimadevilla" que permite a los peregrinos tomar agua fresca.

 

  • Iglesia Parroquial de San Xusto de Cabarcos.​

La fachada de la Iglesia de San Xusto de Cabarcos esta rematada por una espadaña de dos plantas, con dos arcos de medio punto a inferior, y uno a superior, así como una escalera de acceso a ellas en el lateral derecho de la edificación. Su construcción se remonta a fechas próximas al año 900, y fue restaurada en 1993.

La visita a su interior debe hacerse calmadamente, admirando todas las joyas artísticas que contiene, entre las que se encuentran el retablo barroco del altar principal realizado en madera de castaño, adornado con columnas salomónicas y abundante decoración alegórica, que data de 1753, con imágenes del apóstol Santiago, San Xusto y Pastor (patrones de la parroquia), así como otras imágenes dignas de observar detalladamente. No podemos pasar por alto el púlpito y los dos confesionarios en madera tallada, realizados por Santiago Candia en el año 1916.

 

  • Antigua posada de la Casa de Veiga del Camino Real en Salgueiros (Gondán).

 

  • El crucero en recuerdo de la Capilla del Buen Suceso (San Xusto).​

Curioso crucero erigido en memoria de la capilla del Buen Suceso, que fue destruida en 1984. Sobre un basamento inicial se alza una columna cuadrada con la inscripción "Recordo da Capela Bo Suceso, 1984"; y sobre ella, una columna cilíndrica con una urna en su base que contiene una imagen en su interior. Una cruz forjada sostenida por dos figuras corona todo el conjunto.

 

Imágenes: 
Albergue de Gondán
Albergue de Gondán
Paso del Camino de Santiago por Barreiros
Paso del Camino de Santiago por Barreiros
Capilla de Vilamartín Grande
Iglesia de San Juan Degollado - Vilamartín Pequeno
Crucero del Buen Suceso - San Xusto de Cabarcos
Recorrido del Camino Norte por el Ayuntamiento de Barreiros

 

Ayuntamiento de Barreiros

Política de Privacidad
Aviso legal | Política de cookies


Horario de atención al público:
Horas: 9:30 a 14:30 horas.
Días: lunes a viernes.

Ayuntamiento

  • Corporación municipal
  • Directorio
  • Portal de transparencia
  • Contratación
  • Ordenanzas
  • Tablón de anuncios
  • Noticias
  • Agenda
  • Igualdad
  • ODS Agenda 2030
  • Plenos

Servicios

  • Sede electrónica
  • Aula de Informática CEMIT
  • Aula Mentor
  • Biblioteca
  • Buzón de sugerencias
  • Carpeta de documentos
  • Centro Sociocultural
  • Deportes
  • Empleo
  • Escuela Infantil Municipal
  • Información catastral
  • Juzgado de Paz
  • OMIX
  • Protección Civil - 112
  • Punto limpio
  • Registro
  • Registro Civil
  • Servicios sociales
  • Urbanismo

Municipio

  • Introducción
  • Historia
  • Parroquias
  • Teléfonos de interés
  • Movilidad y transporte