Pasar al contenido principal

Teléfono: 982124002

E-mail: info@concellodebarreiros.gal

    • Galego Galego
    • Español Español
Inicio
  • Inicio
  • Ayuntamiento
    • Corporación municipal
    • Directorio
    • Portal de transparencia
    • Contratación
    • Ordenanzas
    • Tablón de anuncios
    • Noticias
    • Agenda
    • Igualdad
    • ODS Agenda 2030
    • Plenos
  • Servicios
    • Sede electrónica
    • Aula de Informática CEMIT
    • Aula Mentor
    • Biblioteca
    • Buzón de sugerencias
    • Carpeta de documentos
    • Centro Sociocultural
    • Deportes
    • Empleo
    • Escuela Infantil Municipal
    • Información catastral
    • Juzgado de Paz
    • OMIX
    • Protección Civil - 112
    • Punto limpio
    • Registro
    • Registro Civil
    • Servicios sociales
    • Urbanismo
  • Municipio
    • Introducción
    • Historia
    • Parroquias
    • Teléfonos de interés
    • Movilidad y transporte
  • Turismo
  • Contacto

Parroquias

El Ayuntamiento de Barreiros se organiza en 8 parroquias:

San Cosme de Barreiros

Imagen aérea de la parroquia de San Cosme de Barreiros

Con 1015 habitantes, San Cosme de Barreiros, además de la parroquia más poblada es la capitalidad del Ayuntamiento. Delimita al norte con el mar Cantábrico, al este con la parroquia de San Pedro, al sur con Celeiro y Cabarcos y al oeste con el municipio de Foz.

Esta parroquia cuenta con 16 núcleos de población:

Anea - Áspera - Cruz do Lobo - Cruz Pequena - Eiras - Espiñeira - Merille - Pallares - Remior - Rúa da Ínsua - Rúa da Praia - Rúa Nova - Rúa Vila - San Bartolo - Viladaíde - Vilar

 

Playas:

  • Anguieira
  • Altar
  • San Bartolo
  • Remior
  • Coto

 

Rutas:

  • Ruta de las Playas de Barreiros
  • Ruta de "Santo Estevo do Ermo"
  • Ruta de la "Lagoa dos Patos"

 

 

Patrimonio cultural:

  • "O Castro"

 

Patrimonio arquitectónico:

  • Iglesia parroquial
  • Ermita de "Santo Estevo do Ermo"
  • Casas indianas
  • Cabozos (hórreos gallegos)

 

Imágenes: 
San Cosme - Iglesia
San Cosme - Mirador de Penabor
San Cosme - Playa de Altar
San Cosme - Playa de Altar
San Cosme - Playa de Altar
San Cosme - Plaza del Ayuntamiento
San Cosme - Santo Estevo do Ermo
San Cosme - Santo Estevo do Ermo
San Cosme - Santo Estevo do Ermo
San Cosme - Vilar
San Cosme - Vilar
San Cosme - Vilar
San Cosme - Vista aérea

San Pedro de Benquerencia

Playa en San Pedro de Benquerencia

Con 417 vecinos y vecinas, San Pedro de Benquerencia es el tercer núcleo de población de Barreiros. Delimita al norte con el Mar Cantábrico, que baña, en este caso las playas de Lóngara, Fontela-Balea y parte de Coto, al este con la parroquia de San Miguel, al oeste con San Cosme y al sur con Cabarcos.

Esta parroquia cuenta con 14 núcleos de población: 

Abadía - Abelleira - Agolada - Armilo - Canteiro - Cortiñas - Escanlar - A Estrada - Pedregás - Pena - Picota - Rego de Molido - Sarxendez - Suaigrexa 

 

Playas:

  • Lóngara
  • Fontela-Balea
  • Coto

 

Rutas:

  • Ruta de las Playas de Barreiros

 

 

Patrimonio cultural:

  • "O Castro".
  • "Castro da Roda".

 

Patrimonio arquitectónico:

  • Iglesia parroquial.

 

Imágenes: 
San Pedro - Área recreativa
San Pedro - Ganado vacuno
San Pedro - Ganado vacuno
San Pedro - Iglesia parroquial
San Pedro - Iglesia parroquial
San Pedro - Iglesia parroquial
San Pedro - "O Canteiro"
San Pedro - "O Canteiro"
San Pedro - Paso de la N-634
San Pedro - Playa

San Miguel de Reinante

Palacete en San Miguel de Reinante

Con 648 habitantes se convierte en el segundo núcleo de población del municipio. Delimita al norte con el mar Cantábrico, llegando a él a través de la playa de A Pasada y parte de Arealonga; al oeste con la parroquia de Reinante, al este con la parroquia de San Pedro y al sur con el municipio de Ribadeo.

Esta parroquia cuenta con 20 núcleos de población:

Áspera - Barranca - Campos - Casaldeite - O Curro - Entrerríos - A Ferrería - Granda - Martices - Nogueiredo - Obra Pía - Outeiro - Pasadas - Pumarín - Pumarrubín - Sarxende - Souto - Tilleira - Triana - Valgas

 

Playas:

  • Arealonga
  • A Pasada

 

Rutas:

  • Ruta de las Playas de Barreiros
  • Ruta de Comado
  • Ruta de la "Lagoa dos Patos"

 

 

Patrimonio cultural:

  • La "Punta do Castro"

 

Patrimonio arquitectónico:

  • Iglesia de San Miguel
  • Ermita de "Santo Estevo de Pagá"
  • Crucero de San Miguel
  • Casas indianas
  • Pazos
  • Cabozos (hórreos gallegos)
  • Escudos

 

Imágenes: 
San Miguel - Antigua escuela
San Miguel - Antigua escuela
San Miguel - Capilla de "Santo Estevo de Pagá"
San Miguel - Casa indiana de 1926
San Miguel - Casa indiana de 1926
San Miguel - Escudo Pazo de Outeiro
San Miguel - Escudo Pazo de Triana
San Miguel - Feria de San Rosendo
San Miguel - Iglesia parroquial
San Miguel - Iglesia parroquial
San Miguel - Mirador del Monte Comado
San Miguel - Playa de "A Pasada"
San Miguel - Playa de Arealonga
San Miguel - Playa de Arealonga

Santiago de Reinante

Iglesia de Santiago de Reinante

La parroquia de Santiago de Reinante cuenta con 141 habitantes. Al norte se aproxima al mar Cantábrico a través de la playa de Arealonga, mientras que al oeste delimita con San Miguel y al sur y al este con el Ayuntamiento de Ribadeo. 

Esta parroquia cuenta con 7 núcleos de población:

O Barreiro - A Barrosa - A Cruz - O Foro - A Proída - A Torre - Vista Alegre

 

Playas:

  • Arealonga

 

Rutas:

  • Ruta de las Playas de Barreiros
  • Ruta de Comado

 

 

Patrimonio cultural:

  • El "Castro da Roda"

 

Patrimonio arquitectónico:

  • Iglesia de Reinante
  • Crucero de Reinante
  • Casas indianas
  • Cabozos (hórreos gallegos)

 

Imágenes: 
Santiago de Reinante - Caballos
Santiago de Reinante - Iglesia parroquial
Santiago de Reinante - Playa de Arealonga
Santiago de Reinante - Playa de Arealonga
Santiago de Reinante - Playa de Arealonga

Celeiro de Mariñaos

Celeiro de Mariñaos - Cabecera
La parroquia de Celeiro de Mariñaos tiene 179 habitantes. Delimita al norte con la parroquia de San Cosme y el municipio de Foz, al sureste con las parroquias de San Xusto de Cabarcos y San Xulián de Cabarcos, y al suroeste con el Ayuntamiento de Lourenzá.

 

Esta parroquia cuenta con 5 núcleos de población:

O Barral - Carballo Branco - Rexa - As Saíñas - Xunto á Igrexa

 

Rutas:

  • Ruta del Río Masma
  • Ruta del Mirador de Cornería
  • Ruta de San Caetano

 

 

Patrimonio cultural:

  • Castro de Celeiro de Mariñaos

 

 

Patrimonio arquitectónico:

  • Iglesia parroquial
  • Capilla de San Caetano
  • Cabozos (hórreos gallegos)

 

Imágenes: 
Celeiro de Mariñaos - Área recreativa
Celeiro de Mariñaos - Iglesia parroquial

San Xusto de Cabarcos

Vista de San Xusto de Cabarcos

La parroquia de San Xusto cuenta con 229 habitantes. Delimita al noroeste con Celeiro de Mariñaos, al noreste con Cabarcos y al sur con los ayuntamientos de Lourenzá y Trabada. 

En esta parroquia existen 14 núcleos de población:

Aldea - Calzada - Couto - Curveiro - Fixoucos - Ibia - Igrexa - Morteiro - Novás - Rigueira - San Paio - Seixo da Veiga - Val do Caínzo - Vilamar  

 

Rutas:

  • Ruta del Camino Norte de Santiago

 

 

Patrimonio cultural:

  • Castro de Vilamar

 

 

Patrimonio arquitectónico:

  • Iglesia parroquial (retablo barroco)

 

Imágenes: 
San Xusto - Crucero del Buen Suceso
San Xusto de Cabarcos

San Xulián de Cabarcos

San Xulián de Cabarcos - Albergue de Gondán

Con 324 habitantes es la parroquia más poblada del interior del municipio. Delimita al norte con San Cosme, San Pedro y San Miguel; al noroeste con Celeiro de Mariñaos, al oeste con San Xusto y al sureste con Vilamartín Pequeno y el Ayuntamiento de de Trabada. 

En esta parroquia existen 12 núcleos de población:

O Couto - Fixoucos - Gondán - A Insua - Ladrido - Matomaior - A Pedreira - Pedrido - A Rilleira - Seoane - O Teixo - Vilamartín Grande

 

Rutas:

  • Ruta del Camino Norte (Albergue de Gondán)

 

 

Patrimonio cultural:

  • Castro de "A Rilleira"

 

 

Patrimonio arquitectónico:

  • Iglesia parroquial
  • Capilla de Santa Ana (A Insua)
  • Escudos

 

Imágenes: 
San Xulián de Cabarcos - Capilla
Paisaje de San Xulián de Cabarcos
San Xulián de Cabarcos - Iglesia parroquial
San Xulián de Cabarcos - Albergue de Gondán

Vilamartín Pequeno

Iglesia de Vilamartín Pequeno

La parroquia de Vilamartín Pequeno cuenta con 47 habitantes y delimita al noroeste con Cabarcos, al este con el Ayuntamiento de Ribadeo y al sur con el Ayuntamiento de Trabada.

En esta parroquia existen 6 núcleos de población:

A Aguá - A Aldea de Baixo - A Aldea de Riba - A Cabana da Vella - As Cabanas - A Regueira

 

Rutas:

  • Ruta del Camino Norte de Santiago

 

 

Patrimonio cultural:

  • Castro de "Os Calixóns"

 

 

Patrimonio arquitectónico:

  • Iglesia parroquial
  • Cabozos (hórreos gallegos)

 

Imágenes: 
Iglesia parroquial de Vilamartín Pequeno
Vilamartín Pequeno - Camino Norte de Santiago de Compostela
Vilamartín Pequeno - Paisaje

 

Ayuntamiento de Barreiros

Política de Privacidad
Aviso legal | Política de cookies
Accesibilidad


Horario de atención al público:
Horas: 9:30 a 14:30 horas.
Días: lunes a viernes.

Ayuntamiento

  • Corporación municipal
  • Directorio
  • Portal de transparencia
  • Contratación
  • Ordenanzas
  • Tablón de anuncios
  • Noticias
  • Agenda
  • Igualdad
  • ODS Agenda 2030
  • Plenos

Servicios

  • Sede electrónica
  • Aula de Informática CEMIT
  • Aula Mentor
  • Biblioteca
  • Buzón de sugerencias
  • Carpeta de documentos
  • Centro Sociocultural
  • Deportes
  • Empleo
  • Escuela Infantil Municipal
  • Información catastral
  • Juzgado de Paz
  • OMIX
  • Protección Civil - 112
  • Punto limpio
  • Registro
  • Registro Civil
  • Servicios sociales
  • Urbanismo

Municipio

  • Introducción
  • Historia
  • Parroquias
  • Teléfonos de interés
  • Movilidad y transporte